La historia de las convenciones
Todas y cada una de las catorce convenciones de cultura realizadas hasta la fecha en nuestro país, han promovido el encuentro e intercambio de opiniones y experiencias de los integrantes de los órganos colegiados de la institucionalidad cultural, en particular en lo referente al diseño e implementación de las políticas culturales. En consecuencia, se ha tratado históricamente de una instancia propicia para reflexionar, sacar conclusiones y recopilar recomendaciones. Dicho de otra manera, las convenciones han sido el espacio ideal para garantizar la reflexión de los participantes sobre los temas propuestos y desplegar una mirada estratégica que permita visualizar creativamente los desafíos y oportunidades del sector en la articulación de las políticas públicas culturales, el Programa de Gobierno, sus fuentes de financiamiento y las alianzas necesarias de potenciar.
El objetivo de la primera de estas convenciones, realizada el año 2004, fue iniciar el trabajo respecto de la definición de las políticas necesarias para concretar la misión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Las conclusiones de ese primer encuentro fueron la base del documento Chile quiere más Cultura, definiciones de política cultural 2005–2010.
La II Convención se abocó a trabajar en los énfasis regionales de la política cultural vigente, punto de inicio para la elaboración de los documentos de política de las regiones del país. En 2005, por lo tanto, el debate estuvo centrado en analizar la política nacional y llevarla a la realidad de cada región. Por su parte, la III Convención se concentró en el balance del proceso de implementación de la política cultural y la elaboración de las bases para una política de patrimonio, con miras a la nueva institucionalidad del patrimonio cultural.
La IV Convención estuvo centrada en la reflexión sobre los espacios para la cultura. Los participantes del encuentro debatieron sobre las principales cualidades que estos deberían tener: sus usos, modelos de gestión y los modos de generar participación e identificación, con el objetivo de construir relato institucional en torno a este tema clave de la política cultural.
La quinta versión se tituló Regiones: Desarrollo e Identidad, y se dedicó a hacer un balance de cada política regional, a tres años del inicio de su implementación, observado desde tres perspectivas: patrimonio inmaterial e identidades; industrias creativas y desarrollo local; y centros culturales para la participación ciudadana.
En la VI Convención se realizó una evaluación de la implementación de la política cultural 2005-2010 y se asumió el desafío de proyectar temas emergentes y de interés común como medios para el desarrollo artístico y cultural del país. Por su parte, en la VII Convención, realizada en 2010, la discusión estuvo orientada a la renovación de las políticas culturales, constatando avances, temas pendientes y los nuevos desafíos para la acción pública del CNCA.
La VIII Convención fue suspendida por el accidente ocurrido el año 2011 en la Isla de Juan Fernández, en el cual Galia Díaz y Romina Irarrázaval, trabajadoras del CNCA, perdieron su vida.
La IX Convención trabajó en torno a los ejes definidos como estructurantes de la Política Nacional de Cultura para el período 2011-2016: promoción de las artes, patrimonio y participación cultural. Por su parte, en la X Convención el tema central fue el desarrollo de las identidades regionales, analizando las oportunidades y las fortalezas locales, así como la necesidad de integrar las artes y el patrimonio a la educación formal.
Por su parte, en la XI Convención se compartieron y analizaron las nuevas orientaciones e iniciativas del CNCA en el marco de los desafíos institucionales, y su tema movilizador estuvo enfocado en reflexionar sobre la diversidad cultural y sus diversas manifestaciones. En la versión XII de la Convención se plantearon dos grandes temas: el derecho a la cultura como proyección de desarrollo y los desafíos de una nueva institucionalidad para la cultura en el país.
En la XIII versión, realizada en 2016, se promovió un cambio de enfoque hacia las políticas culturales: desde el financiamiento de la creación cultural, como principal acción del Estado, a una priorización del diseño e implementación de políticas públicas que pongan en el centro al ciudadano. Esto, en miras a la instalación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La XIV Convención, realizada el año 2017, propuso como concepto movilizador el de desarrollo humano, como fin del accionar público. El objetivo de este encuentro, el último realizado por el CNCA, fue elaborar propuestas para la definición de los objetivos estratégicos de la Política Nacional de Cultura 2017-2022, en base a diálogos en mesas de trabajo.
Convenciones Nacionales de Cultura realizadas entre 2004 y 2017
Año | N° de Convención | Sede | Región | Título |
2004 | I Convención | Valparaíso – Viña del Mar | Región de Valparaíso | “Aquí se construye una política cultural para Chile” |
2005 | II Convención | Valparaíso – Viña del Mar | Región de Valparaíso | “Todas las regiones construyen el país cultural” |
2006 | IIII Convención | Valparaíso – Viña del Mar | Región de Valparaíso | “La cultura patrimonio vivo del País” |
2007 | IV Convención | Valparaíso – Viña del Mar | Región de Valparaíso | “Espacios para la cultura” |
2008 | V Convención | Valparaíso – Viña del Mar | Región de Valparaíso | “Regiones: Desarrollo e Identidad” |
2009 | VI Convención | La Serena | Región de Coquimbo | “Chile, realidades y desafíos” |
2010 | VII Convención | Puerto Varas | Región de Los Lagos | “Sigamos construyendo futuro: Políticas Culturales 2011-2016” |
2011 | VIII Convención | Arica | Región de Arica y Parinacota | Se suspendió por accidente en Juan Fernández |
2012 | IX Convención | Los Ríos | Región de Los Ríos | “Implementación de la Política Cultura 2011-2016” |
2013 | X Convención | Iquique | Región de Tarapacá | “Desarrollo de identidades regionales” |
2014 | XI Convención | Temuco | Región de La Araucanía | “Derechos culturales y diversidad cultural. Ejes transversales de la planificación estratégica 2014-2017” |
2015 | XII Convención | Valparaíso | Región de Valparaíso | “Chile Piensa la Cultura” |
2016 | XIII Convención | Chillán | Región del Biobío | “Cultura, territorios y saberes” |
2017 | XIV Convención | Arica | Región de Arica y Parinacota | “Desarrollo humano y cultura: derecho y territorio” |
2018 | No se realizó | |||
2019 | No se realizó |