Carlos Lara G.


Doctor en Derecho de la Cultura por la Universidad Carlos III de Madrid.
Maestría en Difusión de la Ciencia y la cultura, y Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación.
Autor de diversos libros en materia de cultura, comunicación y derechos culturales.
Impulsor de la reforma constitucional que estableció el derecho a la cultura en México, de la creación de la Secretaría de Cultura y redactor de la Ley General de Cultura.

Angélica Arias


Arquitecta y Magíster en Gestión del Desarrollo Local y cursos de posgrado de gestión del patrimonio cultural, desarrollo urbano y vivienda y negociación.
Miembro del Consejo de Administración de la Climate Heritage Network.
Fue Ministra de Cultura y Patrimonio del Ecuador, Subsecretaria de Memoria Social y Directora Ejecutiva del Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito, donde trabajó desde la participación ciudadana para una cultura viva.

Magdalena Moreno Mujica


Directora ejecutiva de la Federación Internacional de Consejos de Artes y Agencias Culturales – IFACCA.
Fue Directora Ejecutiva de Diversity Arts Australia y es miembro del Grupo de Expertos de la UNESCO para la implementación de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.

Laurence Cuny


Abogada especializada en derechos culturales y libertad artística.
Ha trabajado para la ONU en su Oficina de DDHH y colabora regularmente en la esfera de los derechos culturales.
Es miembro del Banco de Expertos, investigadora y catedrática de la UNESCO.

Claudio di Girolamo

Dramaturgo, artista visual y gestor.
Obtuvo la Orden al Mérito Gabriela Mistral (2001) y la Orden al Mérito Pablo Neruda (2016).
Fue jefe de la división de Cultura del Mineduc, donde propició los primeros Cabildos Culturales.