Informe XV Convención Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: Aportes ciudadanos

En octubre de 2020, el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, principal órgano colegiado de la sociedad civil en nuestra institucionalidad cultural, decidió destinar la XV  Convención Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a reflexionar en torno al rol que debiera tener la cultura en la próxima Constitución. El gran desafío era contribuir con los aportes que resultaran de este debate, al trabajo de las 155 personas constituyentes, de cara a la redacción de la nueva Carta Magna para Chile.

Así fue como se acuñó el nombre de este encuentro, «Cultura y Constitución: El país que queremos». Además, con la idea de ampliar la participación de esta instancia, se acordó organizar un proceso participativo previo, el que se desarrolló por medio de tres instancias. En primer lugar, se realizaron diálogos ciudadanos regionales, coordinados desde las Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de las dieciséis regiones del país, entre enero y abril 2021. Además se programaron encuentros sectoriales desde el Consejo Nacional del Libro y la Lectura, del Arte y la Industria Audiovisual y del Consejo de Fomento de la Música Nacional. En tercer término, se realizó la consulta ciudadana digital Hablemos del futuro de las culturas, que estuvo disponible entre marzo y abril recién pasado, y fue respondida por más de mil personas.

Todos estos insumos nutrieron el diseño y desarrollo de la XV Convención Nacional y hoy, junto con los aportes que surgieron de este último encuentro, se consolidan en esta publicación.

Panel Nacional: Cultura, Constitución y Sociedad en el Chile Actual

Participan

  • Sol Serrano, Premio Nacional de Historia (2018): Historiadora, académica y primera mujer en recibir el Premio Nacional de Historia en Chile (2018). Además, en 2002 recibió la John Simon Guggenheim Fellowship. Algunos de sus temas de investigación son la historia política y la historia de la educación.
  • María Isabel Lara Millapán, Poeta mapuche, Máster y Doctora en Didáctica de la Lengua y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, Cataluña. Académica UC e investigadora asociada del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, CIIR.

Modera:

  • Adriana Valdés, Directora de la Academia Chilena de la Lengua y presidenta del Instituto de Chile. Es escritora y crítica, tanto literaria como de artes visuales. Ha escrito, entre otros libros, Memorias visuales: arte contemporáneo en Chile (Metales Pesados, 2006), Enrique Lihn, vistas parciales (Palinodia, 2008, Premio Altazor de ensayo), De ángeles y ninfas: conjeturas sobre la imagen en Warburg y Benjamin (Orjikh, 2012) y Redefinir lo humano: las humanidades en el siglo XXI, (Editorial UV, 2017, 2a. edición 2018, Premio Municipal de Literatura en categoría ensayo).

Presentaciones 19 de mayo

Las presentaciones del día 1 corresponden a la Cuenta Pública 2021, el Conversatorio Inaugural: Cultura y Constitución y el Conversatorio Experiencia comparada: Constituciones y Cultura.

Contenidos

Cuenta Pública 2021 de la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés Ch.

Toda la información de la Cuenta Pública 2021 está disponible en el siguiente enlace.

Conversatorio Inaugural: Cultura y Constitución.

Participan:

  • Laurence Cuny, Abogada especializada en derechos culturales y libertad artística.
  • Claudio Di Girolamo, Dramaturgo, artista visual y gestor, obtuvo la Orden al Mérito Gabriela Mistral (2001) y la Orden al Mérito Pablo Neruda (2016).
  • Magdalena Moreno, Directora ejecutiva de IFACCA. Modera: Maite de Cea, Consejera Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Directora General de Investigación y Doctorados y Profesora Asociada de la Escuela de Sociología.

Experiencia comparada: Constituciones y Cultura

Participan:

  • Angélica Arias, Ecuador. Arquitecta y Magíster en Gestión del Desarrollo Local. Fue Ministra de Cultura y Patrimonio, Subsecretaria de Memoria Social, y Directora Ejecutiva del Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito.
  • Carlos Lara G., México. Magíster en Difusión de la Ciencia y la Cultura, Doctor en Derecho de la Cultura. Impulsó la reforma constitucional que estableció el derecho a la cultura, la creación de la Secretaría de Cultura, y redactó la Ley General de Cultura.

Modera:

  • Ana María Raad. Consejera del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Comunicadora social y Máster en Antropología y Desarrollo Social. Con más de 15 años de experiencia en innovación social, educación y cultura.

Especial de BPD

Descarga gratis la colección de BPDigital “Cultura y Constitución: el país que queremos”. En esta podrás encontrar libros sobre patrimonio cultural e inmaterial, educación artística, interculturalidad, entre otros.

Ingresa en el siguiente link : :    Especial de BPD